Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Perú
Viaja al Perú y prepárate para disfrutar del último oasis de América, del sonido de las quenas a los pies de Machu Picchu y del río Amazonas enroscado en nuestra selva salvaje.Contacto
Armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea
Lima respeta su pasado y logra la armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea. Recorrer sus calles es admirar sus iglesias, sitios arqueológicos y casonas con balcones que conviven con modernos edificios. En 1991, su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad: sus monumentos artísticos debían ser protegidos.
Lima también es la única capital sudamericana con salida al mar. Sus playas son perfectas para los surfistas y en sus malecones, la suave brisa refresca paseos en bicicleta y caminatas. También se puede volar en parapente sobre el Océano Pacífico.
Por la excelente calidad y pasión de los cocineros peruanos, Lima ha sido nombrada Capital Gastronómica de Latinoamérica. La cantidad y calidad de restaurantes que han aparecido en Lima en los últimos años han convertido a esta ciudad en un destino privilegiado para los amantes de la comida.
Barranco y Miraflores son los distritos de la ciudad más atractivos y destacan por vida intelectual y artística con bares y cafés. En el primero se puede encontrar el famoso Puente de los Suspiros y en el segundo, más moderno y cosmopolita, se caracteriza por su agitada vida nocturna y su extenso malecón, donde se puede caminar con tranquilidad mientras se disfruta de una extraordinaria vista.
Diseñada por Francisco Pizarro en 1536. En su perímetro se encuentra el Palacio de Gobierno, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Catedral, el Palacio Arzobispal, la Casa del Oidor y el edificio del Club de la Unión. En la parte central destaca una pileta de bronce del siglo XVII.
Ocupa el mismo lugar donde se encontraba la primera iglesia mayor de Lima. Destaca su portada de estilo plateresco, flanqueada por dos macizas torres neoclásicas. En su interior hay dos obras notables en madera: el púlpito y la sillería del coro, esta última obra del artista español Pedro de Noguera. Puede visitar también su museo de arte religioso y virreinal, así como la cripta que conserva los restos del fundador de la ciudad, Francisco Pizarro.
Residencia de Francisco Pizarro (1535). Fue construido sobre el terreno de Taulichusco, curaca del valle del Rímac. Desde entonces, ha sido el centro del poder político del Perú. Cuenta con numerosos patios y salones dedicados a personajes insignes de la historia peruana, cuidadosamente decorados con piezas de arte. Diariamente, a las 11:30 h, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia a cargo del Regimiento de Caballería, Mariscal Domingo Nieto. Escolta del Presidente de la República del Perú y Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú.
Es uno de los complejos religiosos más extensos de Lima. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVI. En su fachada se combinan los estilos barroco, mudéjar y manierista. El claustro posee notables detalles arquitectónicos: su cúpula mudéjar en la escalera principal, la sala capitular y la sala De profundis; que posee 12 cuadros de la escuela de Rubens que representan la Pasión de Cristo. En 1951 fueron descubiertas las catacumbas que pueden ser visitadas como parte del circuito turístico al convento y al museo religioso.
El museo ofrece un recorrido de 500 años de historia gastronómica y mestizaje de sabores. Ubicado en la casa del antiguo Palacio de Correos de Lima, cuenta con cuatro ambientes: la Sala Permanente, la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco, dedicada a nuestra bebida de bandera. Asimismo, este museo muestra la historia de la preparación de varios platos peruanos.
Desde hace muchos años, sus propietarios han cultivado la tradición del Caballo Peruano de Paso. Los fines de semana se presentan espectáculos donde se puede apreciar su elegancia y garbo al caminar. Muchos de estos shows incluyen marinera norteña, comidas criollas, espectáculos folklóricos, entre otros.
Visite este bello valle de Lima. Empiece su recorrido por la plaza de armas y el museo del pisco. También puede hacer una caminata por el circuito ecoturístico de Lomas de Lúcumo y conocer la Piedra del Amor en el Cardal (formación rocosa similar a una pareja de novios sentados y abrazados). Si le gustan los deportes de aventura, experimente el vuelo en parapente desde el Cerro Punta Blanca.
Es el más importante centro ceremonial de la costa del Perú antiguo. Ocupa un área de 465.32 hectáreas. Fue edificado con barro. Se pueden visitar sus palacios, plazas y templos (algunos restaurados). Destacan el Templo del Sol y el Acllawasi o casa de las escogidas, ambos levantados durante la dominación inca (1440-1533). Tiene un museo de sitio con piezas halladas en las excavaciones.
Generosa tierra con huertos y viñedos. Lunahuaná es perfecto para practicar deportes de aventura o actividades al aire libre como canotaje, ciclismo de montaña y caminatas. Asimismo, tiene una variada sabrosa oferta gastronómica, deliciosos piscos y vinos. En sus alrededores se encuentra el sitio arqueológico Incahuasi, de mediados de siglo XV; bellos puentes colgantes, templos y pueblos que pueden recorrerse a caballo.
Ubicada en el valle de Supe, la Ciudad Sagrada de Caral es la civilización más antigua de América. Se desarrolló hace cinco mil años, casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto e India. Caral fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Share this tour