El tour Camino Inca es el recorrido parcial (43 km) de la gran red de caminos construidos por el Imperio Inca (23,000 km) y que lleva directamente hacia: “Machu Picchu“. El camino inca es el sendero más famoso para hacer trekking en Perú y una de las rutas más reconocidas en el mundo. Cada año, aproximadamente 30,000 viajeros de todo el mundo vienen a Cusco y recorren este empedrado camino. El viaje dura 4 días de intensa caminata y atraviesa por una impresionante variedad de paisajes, climas y ecosistemas que van desde las punas, con altos pasos de altitud (Warmiwañuska a 4,200 msnm), hasta la selva de nubes. El último tramo permite visualizar la famosa y espectacular Machu Picchu a través de la entrada llamada “Puerta del Sol”.
Se procede a recoger a los pasajeros en los hoteles respectivos, entre las 6.30 am y 7.00 am. Partimos en bus hasta el Km. 82, donde empezamos la caminata, en el transcurso de nuestro viaje visitamos dos sitios arqueológicos y asimismo la fauna y flora del sitio, desde este punto se observa también el nevado de la Verónica (Waqaywillka), por la tarde llegamos al primer campamento de Wayllabamba, donde pasaremos nuestra primera noche.
En medio de la naturaleza y el canto de las aves serán un escenario para disfrutar nuestro desayuno típico, enseguida desde Wayllabamba tendremos un ascenso hasta el punto mas alto del viaje Warmiwañusqa, desde donde tendremos una maravillosa vista panorámica del camino inca, después continuaremos el descenso hacia nuestro segundo campamento Paqaymayu.
Completamente adentrado en el área protegida donde es posible avistar venados andinos, aves del lugar, etc. Continuamos nuestro viaje luego del delicioso desayuno, alrededor de 30 minutos de caminata llegamos al grupo arqueológico Runkuraqay. Tendremos un ascenso hasta el punto más alto para luego descender hasta el grupo arqueológico denominado Sayaqmarca otro grupo arqueológico.
Luego de la visita continuamos unos 15 minutos más allí nos espera un delicioso almuerzo en el sector ch’akiqocha, luego continuando llegaremos al grupo arqueológico de Phuyupatamarca, después de contemplar el área continuamos descendiendo unas dos horas y media más hasta la ciudadela inka de Wiñayhuayna apreciamos el lugar y allí mismo pasamos nuestra ultima noche.
Después del desayuno… a las 5.00 am, continuaremos nuestro viaje con dirección hacia el Inti punku (Puerta del sol). El objetivo de esta caminata es apreciar la salida del sol y asimismo tener un amplio panorama de toda la ciudadela inka. Continuamos la caminata por una hora más hasta el santuario histórico de Machupicchu, donde tendremos una visita guiada por 2 horas, luego Ud. podrá disfrutar del lugar por su cuenta para apreciar todos los atractivos del complejo arquitectónico así como para tomar todas las fotos y videos que quieran. Durante este circuito también llamado “Qhapaq ñan” también podremos realizar la subida a la montaña Waynapicchu, quienes hayan adquirido el paquete completo, y dependiendo del horario de retorno (tren) tendrá que bajar a Machupicchu pueblo (aguas calientes) para recoger sus cosas e ir a la estación del tren desde donde retornará al Cusco.
Debido a la altísima demanda de este tour y a solicitud de la UNESCO el gobierno peruano ha limitado el acceso a 500 personas por día entre turistas y personal de ayuda (seguridad, guías, cocineros y porteadores).
Por tanto, si quiere realizar el tour inca trail entre los meses de Marzo y Octubre tendrá que hacer una reserva con más de 6 meses de anticipación debido a la alta demanda y con 3 o más para los meses de Noviembre a Enero. Recomendamos realizar su reserva con tiempo para no perder la oportunidad de realizar el clásico camino inca como ocurre lamentablemente con muchos viajeros.
El itinerario del tour puede sufrir cambios sin previo aviso. Esto implica que el guía puede modificar la ruta durante el viaje según sea necesario o conveniente por lo cual Ud. acepta estar de acuerdo con ello antes de reservar la excursión.
No podemos garantizar que acamparemos en Wiñaywayna porque eso lo determina el DRC (Dirección Regional de Cultura), que es el organismo estatal que controla la red de caminos inca.
A contratar un porteador extra, Ud., está contribuyendo a la economía del porteador directamente y a su comunidad en general.